Etapas de la infancia - Cómo crecen y aprenden los niños de 1 a 12 años

Conoce las fases del desarrollo infantil, desde que los peques son bebés hasta llegar a la prepubertad

Borja Quicios, Psicólogo educativo
En este artículo
  1. Características y fases de la infancia - Desde el nacimiento hasta los 12 años
  2. ¿Qué puedes esperar de cada una de las etapas de la infancia de tu hijo?
  3. Cambios en los niños de los 3 a los 12 años - Primera y segunda infancia
  4. Sigue la evolución, crecimiento y desarrollo del bebé, mes a mes

Cuando hablamos de infancia, nos referimos a la etapa que transcurre desde el nacimiento hasta la madurez del niño, poco antes de la adolescencia. Dentro de esta fase existen diferentes momentos que marcan el ritmo del desarrollo de cada niño según sus características físicas, psicológicas y sociales. Es por eso por lo que se dice que cada niño es un mundo y no todos son iguales. Conoce aquí las etapas de la infancia - Cómo crecen y aprenden los niños de 1 a 12 años.

Características y fases de la infancia - Desde el nacimiento hasta los 12 años

Etapas de la infancia de los niños

La infancia es un periodo de aprendizaje para el niño donde va a adquirir las capacidades básicas para poder interactuar en el mundo en el que viven. Esto supone una serie de cambios complejos en las áreas principales del desarrollo de los pequeños: el área cognitiva, el área del lenguaje, el área socio-emocional y el área motora. Y que conllevan la adquisición progresiva de habilidades.

Después de que el niño haya pasado por la fase neonatal, el niño comenzará la segunda de las etapas en su desarrollo evolutivo: la infancia. Durante el desarrollo de este periodo podemos distinguir dos fases:

  • La primera infancia o infancia temprana que va desde el primer año hasta los 6 años del niño.
  • La segunda infancia o niñez que va desde los 6 hasta 12 años precediendo la adolescencia.

A lo largo de la infancia base y a través de estas dos fases los niños experimentarán una evolución física, cognitiva y lingüística muy rápida, la adquisición de una mayor autonomía, se iniciará el desarrollo del autoconcepto y de identidad y, además, se iniciará la sociabilización. Todas estas son etapas que marcarán el proceso de maduración del pequeño de forma paulatina.

Durante esta etapa, es fundamental la implicación del entorno familiar y educativo. Las experiencias que viva el niño con los adultos influirán en su autoestima, seguridad emocional y su capacidad de establecer vínculos afectivos. Por ello, una infancia llena de afecto, amor, límites claros y aplicando los estímulos adecuados se logrará un desarrollo óptimo.

¿Qué puedes esperar de cada una de las etapas de la infancia de tu hijo?

Qué esperar de las etapas del desarrollo de los niños

Para entender mejor cómo piensan, actúan y sienten los niños en la etapa de la infancia podemos hacer una clasificación más específica de los periodos por los que va pasando el niño durante su desarrollo. Estos son:

Del nacimiento a los primeros 3 años

Este periodo suele coincidir con la etapa en la que los niños asisten a la escuela infantil. Su evolución en las diferentes áreas será la siguiente:

  • Área cognitiva
    En esta etapa el pensamiento es egocéntrico y le cuesta mucho imaginarse lo que piensan o creen los demás. A través del juego simbólico, los niños comienzan a representar situaciones de la vida real, lo que les permite explorar roles, emociones y relaciones sociales de forma intuitiva.
  • Área del lenguaje
    Los niños empiezan a controlar el uso del lenguaje propiamente dicho. Al principio es telegráfico con palabras sueltas y más tarde tendrá la capacidad de generar frases simples con incorrecciones. Es importante reforzar sus intentos de comunicación, incluso cuando no pronuncian bien.
  • Área socio-emocional
    El niño sigue jugando en paralelo. A finales de esta fase comienza a compartir sus juegos con otros iniciando la socialización. Las rabietas pueden aparecer con frecuencia, ya que aún no controlan bien sus emociones. La paciencia y el acompañamiento respetuoso son esenciales.
  • Área motora
    El niño siente curiosidad y explora que será el motor de aprendizaje. En cuanto a los cambios físicos, el niño sigue creciendo aunque lo hace más lento que en las etapas anteriores. El desarrollo de la motricidad fina empieza a notarse, con actividades como dibujar o manipular plastilina.

Cambios en los niños de los 3 a los 12 años - Primera y segunda infancia

Cambios en los niños de 3 a 12 años

En las siguientes fases el niño ha ido evolucionando en las diferentes áreas del desarrollo, aquí lo que debes esperar de tu pequeño desde que cumple 3 años y hasta llegar a la prepubertad:

La primera infancia (3 a 6 años)

Durante esta etapa, muchos niños evolucionan en su entorno educativo y empiezan a adquirir diferentes habilidades fundamentales:

  • Área cognitiva
    En esta etapa el niño gana la capacidad de la Teoría de la mente, es decir, la habilidad de atribuir intenciones, creencias y motivaciones únicas a los demás. Esto les permite comprender mejor las emociones de sus compañeros y ajustar sus respuestas a las situaciones sociales.
  • Área del lenguaje
    Se mejora el control en el uso del lenguaje propiamente dicho. Se apoyan en él para la total comunicación con los demás. Por ende, el vocabulario aumenta de forma considerable y comienzan a contar sus propias historias o explicar sus experiencias cotidianas, exagerándolas.
  • Área socio-emocional
    La capacidad de la Teoría de la mente enriquece mucho las relaciones sociales, aunque también permite que la mentira resulte más útil y eficaz como recurso. Desarrollan su sentido de la justicia y se preocupan por lo que está bien o mal, lo que puede verse en sus juegos y conversaciones.
  • Área motora
    Ya dominan el control de esfínteres y adquieren mucha más independencia de movimiento. Pueden correr, saltar con mayor seguridad, subir y bajar escaleras con soltura sin apoyo y pueden participar en algunos juegos más complejos que requieren de coordinación y estructura.

Etapas del desarrollo de la adolescencia

La segunda infancia (6 a 12 años)

Se trata de la última etapa antes de dar paso a la adolescencia como tal. En cuanto al desarrollo en las diferentes áreas, puedes notar:

  • Área cognitiva
    Su capacidad para pensar en términos abstractos y matemáticos se desarrolla mucho pero no llega a su máximo. Aumenta su capacidad para resolver problemas, memorizar información compleja y planificar tareas. También comienzan a desarrollar un pensamiento más crítico y lógico.
  • Área del lenguaje
    A medida que el niño crece va mejorando el uso del lenguaje y de la comunicación. Su capacidad de argumentar, debatir y expresar ideas propias se amplía, al igual que su comprensión lectora y escritura. Es notable que su vocabulario es mucho más amplio y se expresa mejor.
  • Área socio-emocional
    La imagen que tiene de sí mismo adquiere mucha importancia y trata de ganar la amistad de quienes considera importantes. El círculo social de iguales configuran su identidad y se empiezan a quebrantar las normas familiares. Es habitual que busquen mayor autonomía respecto a sus padres.
  • Área motora
    Es a partir de esta etapa cuando el niño es capaz de aprovechar las nuevas formas de control de su cuerpo. La maduración casi definitiva del sistema nervioso permite al niño a realizar más movimientos, como la coordinación mano-ojo o la resistencia física que se desarrollan con mayor precisión.

Sigue la evolución, crecimiento y desarrollo del bebé, mes a mes

Puedes leer más artículos similares a Etapas de la infancia - Cómo crecen y aprenden los niños de 1 a 12 años, en la categoría de Etapas de desarrollo en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: